Habitaciones
En La Beltraneja encontrarás seis habitaciones exclusivas con mucho carácter y bien diferenciadas entre ellas. Están ubicadas en una parte concreta del recinto amurallado de Buitrago del Lozoya de la que toman su nombre. Así encontrarás tres suites: El Arco, La Barbacana y El Adarve, y tres habitaciones dobles: La Villa, Al-Rabad y La Torre.
Todas tienen el mismo equipamiento y se diferencian únicamente por su tamaño y por que las suites cuentan con un amplio sofá. En la zona central de La Beltraneja, que discurre paralela a la muralla y comunica sus partes, cuenta con una zona de pasillo donde hay una fuente de agua fría y caliente para la preparación de café e infusiones y un microondas, y una zona más amplia donde se ubica la recepción
Estas son nuestras habitaciones y su historia:
Descripción
La habitación doble “La Villa” se encuentra situada en la planta baja, no obstante es muy luminosa y está perfectamente insonorizada.
Se trata de una habitación de 16 m² muy cálida en tonos albero y azules, aunque lo que más predomina es una de las paredes de piedra, original de la torre del siglo XI que da entrada a la Villa medieval de Buitrago.
A pesar de su tamaño, cuenta con una llamativa cama de matrimonio de 1,60 m, un pequeño sofá y una mesa junto a la ventana que da a la fachada del hotel. El baño tiene numerosos detalles y ducha con columna de hidromasaje.
Historia
La Villa es el núcleo urbano más antiguo de Buitrago. Situado en el interior del recinto amurallado era el barrio señorial de los hidalgos hacendados y sus sirvientes. Acudían a la llamada del rey para engrosar su ejército y a cambio de sus servicios disfrutaban de privilegios y recibían mercedes y beneficios.
Alfonso VI a finales del siglo XI otorga a Buitrago el título de Villa, Alfonso VIII una comunidad de pastos, Alfonso X el privilegio de Fuero Real y Fernando IV la organización de un mercado franco anual, pero, será a partir de la vinculación de la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago con la familia Mendoza cuando la villa desempeñe un papel importante en la política castellana del siglo XIV y Buitrago llegue a su época de mayor esplendor tanto en aspectos culturales como por los privilegios y construcciones que se le concedieron.
Así pues, en el interior del recinto amurallado, cuyo acceso principal se realiza por el arco bajo la Torre Albarrana o del Reloj (junto a la que se encuentra la habitación “LA VILLA”), situamos los edificios más singulares y casas blasonadas relacionados con la administración del Concejo y de la Comunidad de Villa y Tierra, junto con la Iglesia Santa María y el Castillo, construido sobre una antigua alcazaba árabe.
Descripción
Déjate envolver por nuestra cálida y acogedora habitación tipo suite “El Arco” de 24 m². Su situación privilegiada hace que sea única; comparte un lienzo con la propia muralla y tiene un original baño excavado en la torre que da acceso al recinto amurallado de Buitrago.
La madera, muy presente en la habitación y su tonalidad en amarillos y ocres le dan una calidez singular. Cuenta además con dos balcones a la fachada principal del edificio.
Disponible con cama de matrimonio de 1,60 m, admite además la instalación de camas supletorias. Todo lo necesario para que disfrutes en un ambiente elegante y relajado, ya que dispone además de un amplio y cómodo sofá.
Historia
Se encuentra situada junto al arco ojival que da acceso a la gran torre pentagonal del siglo XV, llamada Torre del Reloj o Torre Albarrana, que constituye la entrada principal al recinto amurallado.
La entrada al recinto se desarrolla por medio de un recodo encuadrado entre un arco doble de herradura en el interior, y un arco apuntado en el exterior. Del primero se podía descolgar un rastrillo encajado en el hueco formado por la duplicidad del arco, contando para esta función con una estancia superior para manejarlo por medio de un torno (esta estancia se encontraría junto al baño de la habitación EL ARCO, excavado en la propia torre). Al lado del segundo todavía se conservan las quicialeras de piedra donde giraban las puertas.
En el interior del túnel y a ambos lados, se puede percibir donde acababa el torreón primitivo, a través de una calas que se han dejado ex profeso. También hay otra en el techo, donde se distingue una bóveda de medio punto, compuesta de ladrillo.
Descripción
Nuestra habitación doble superior “Al-Rabad” de 18 m², es sugerente y sensual. Sus paredes dejan ver la construcción original de ladrillo y piedra que pertenecen a una de las torres de la muralla y su nombre, de origen árabe, inspira una decoración llena de detalles que merece la pena descubrir.
Tiene una cama de matrimonio de 1,60 m y un delicioso rincón de lectura o retiro junto a la ventana. Un gran cuarto de baño con un amplio rociador y una columna de hidromasaje, completa sus instalaciones.
Historia
“Al-rabad”, nombre árabe del que se deriva el español arrabal, designaba el barrio construido extramuros de una ciudad debido al crecimiento de su población. Generalmente lo ocupaban gentes de condición humilde que, procedentes del campo o de otros lugares, llegaban a instalarse en los núcleos urbanos medievales.
El hotel La Beltraneja está construido sobre la barbacana de la muralla extramuros, a partir de donde, tras cruzar el foso, comenzaba el arrabal llamado de San Juan por la iglesia del mismo nombre situada en la actual plaza de Picasso.
La destrucción provocada por el paso de las tropas napoleónicas a principios del siglo XIX motivó que los vecinos de Buitrago residentes en el recinto amurallado, trasladaran sus viviendas a la zona del arrabal de San Juan, quedando la zona intramuros prácticamente despoblada. De esta manera, este arrabal medieval adquiere forma de ensanche decimonónico, especialmente en su edificación, que debió renovarse en este momento. En cambio, la trama urbana no sufrió cambios o alteraciones notables. Las nuevas casas se adaptarán a la distribución de los antiguos palacios y casonas, sustituyendo los dinteles y las jambas de piedra vista por los de obra oculta bajo revoco o pintura.
Descripción
Mezclando clasicismo y vanguardia, la suite “La Barbacana” es un lugar acogedor y romántico de 27 m². Con una cama ideal de 2 metros y dosel, el descanso reparador está garantizado.
Su distribución permite disfrutar de un amplio y cómodo sofá, además de tener capacidad para una cama supletoria.
Tiene mucha luz natural que le proporcionan dos balcones, desde los que puede verse un contrafuerte de la barbacana de la muralla, de la que recibe su nombre. Un gran baño, con ducha de hidromasaje y rociador completa una serie de detalles para sentirse a gusto en un ambiente romántico y excepcional.
Historia
Se llama barbacana al muro bajo o pequeña fortificación que rodea una muralla más alta, y que sirve para reforzar su defensa, la de puentes, accesos, etc.
En el caso de Buitrago, la fortificación consta de una barbacana que rodea los lienzos sudoeste y sur de la muralla alta, que son los más expugnables de todo el recinto, y otra que rodea el alcázar en sus lados norte y oeste.
La barbacana se defendía, a su vez, por un foso seco que recorría todo el sector sur y sudoeste del recinto. El foso se salvaba frente a la entrada principal, en la Torre del Reloj, por medio de un puente de piedra rematado por un torreón (un antiguo documento lo denomina “torreón romano”) traspasado por una puerta.
Contamos con una teoría, nada desdeñable, que considera a la barbacana una continuación de la muralla que actualmente circunda la villa por el N y el E, denominada adarve bajo. Posteriormente se alzaría, detrás, una muralla de mayor altura. Por lo tanto la muralla más baja pasaría a formar la barbacana o primera defensa.
El hotel La Beltraneja está construido sobre los restos de la barbacana que rodeaba el recinto amurallado, restos que aún pueden observarse desde el balcón de esta habitación que toma su nombre.
Descripción
La habitación doble “La Torre” de 14 m² está pensada para dar respuesta a tus más exigentes demandas de bienestar y tranquilidad en un espacio íntimo y acogedor. A ello contribuyen las tonalidades rojizas que le proporcionan sus paredes y los ladrillos vistos de la propia torre que tiene integrada.
En cuanto a mobiliario, predomina una elegante cama de matrimonio de 1,60 m y un espacio de lectura con una mesa junto a las ventanas que dan a la terraza del hotel. El baño es abuhardillado y luminoso.
A pesar de ser la de tamaño más reducido, cuenta con los mismos servicios y detalles que el resto de las habitaciones para que tu estancia sea inolvidable.
Historia
El acceso principal al recinto se realiza a través de la torre llamada del Reloj. A esta entrada se llega por la calle del Arco que se va estrechando de manera progresiva hasta obligarnos a girar a la izquierda, reproduciendo un recodo que después se va a repetir en el pasadizo interior de la puerta. En un principio, en torno al siglo XI, esta puerta sería más sencilla, encontrándose su entrada flanqueada por dos torres cuadradas de mampostería encintada, esquema característico de la arquitectura militar islámica y que puede observarse en los lienzos de la propia habitación LA TORRE.
Más adelante, entre los siglos XII-XIII, se añadió una torre pentagonal, de 16 m. de saliente, para reforzar esta entrada y, quizá, el punto más débil de la muralla. Esto provoca cambios en el acceso, que pasa entonces a ser acodado.
En cuanto al reloj de la torre, son muy precisos los datos que poseemos. Ya en el siglo XVI existía un reloj de campana en la torre de la iglesia de Santa María. El herrero de Buitrago era la persona encargada de su buen funcionamiento. Pero, en el siglo XIX, los vecinos, que se habían trasladado a la zona del arrabal tras ser incendiada la villa por las tropas napoleónicas, solicitan al Ayuntamiento su traslado. Por ello, en el año 1847, el Concejo decidió colocarlo en su actual emplazamiento: “…a fin de hacer constar y proponer al Sr. Jefe Político la necesidad y conveniencia que resulta a este vecindario de la traslación del relox, que se halla en la torre de Santa María, al muro o castillo que cae a la Plaza de la Constitución y del Mercado”.
Descripción
Déjate sorprender por la suite “El Adarve”, un espacio luminoso y acogedor de 25 m². Contrasta su cabecero de piedra de la propia muralla, con las blancas maderas y tonalidades violáceas del resto de la estancia, creando un ambiente joven y fresco.
Este espacio abuhardillado es muy luminoso gracias a la ventana que da a la terraza del hotel y a otras cuatro ventanas ubicadas en paredes y techo, desde las que puede observarse el perfil de las almenas que parapetan el adarve de la muralla.
Disponible con cama de matrimonio de 1,60 m. o con dos camas, admite además la instalación de cama supletoria. Todo lo necesario para que disfrutes en un ambiente diferente, que dispone además de un cómodo sofá y un amplio cuarto de baño con ducha de hidromasaje y rociador.
Historia
Del árabe “Ab-darb”, el adarve designa el camino en lo alto de una fortificación detrás del parapeto.
Buitrago es el único pueblo de la Comunidad de Madrid que conserva íntegro su antiguo recinto amurallado. El recinto y el alcázar fueron declarados Monumentos Nacionales en 1931 y pertenecían al Tesoro Nacional. El 11 de marzo de 1993 Buitrago es declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.), en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.
Es presumible que el muro original de tapial, hoy embutido entre paredes de mampostería, fuera construido por los musulmanes en los primeros tiempos de la conquista cristiana (siglos X-XI). Éste cuenta con las características propias de las fortalezas musulmanas, como son el acceso directo entre torres, el uso de tapial y la existencia de una coracha.
La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de unos 1.000 metros: el llamado adarve bajo y los lados sur y suroeste, o adarve alto.
- Adarve bajo: este tramo transcurre paralelo al río Lozoya. Debido a las posibilidades defensivas que éste aporta, la muralla no excede de los 6 m. de altura por 2 m. de grosor. Tampoco se construyeron torres ni cubos, pues serían innecesarios. Sólo cuenta con una serie de contrafuertes en su flanco este, y merlatura en todo su perímetro. Este tramo es prácticamente visitable.
- Adarve alto (junto al que se encuentra esta habitación y desde donde pueden contemplarse sus almenas): en esta parte la altura de los lienzos no baja de 9 m. y su espesor es de 3,2 m. Aquí, por ser la zona más vulnerable del recinto, sí se introducen numerosos elementos defensivos (torreones macizos, barbacana, foso, coracha, la Torre del Reloj y el alcázar). En la actualidad se puede visitar un pequeño tramo de muralla primitiva próxima a la Torre del Reloj. Ésta conserva intacta su merlatura coronada con formas piramidales.
Servicios de las habitaciones
- Habitación
- WiFi gratis
- Sofá (habitaciones tipo Suite)
- Minibar con botellas de agua
- Cafeteras Nespresso, leche, café y bollería
- Televisión Smart TV de 40”
- Teléfono con acceso directo a recepción
- Calefacción por suelo radiante
- Aire acondicionado
(en algunas habitaciones)
- Baños
- Duchas con columna de hidromasaje
- Secador
- Espejo de aumento y cuerpo entero
- Productos de aseo personal
- Zonas comunes
- Información turística
- Terraza para fumadores
- Fuente de agua fría/caliente
- Té, café soluble o descafeinado
- Microondas
- Accesibilidad
- Acceso sin ascensor a habitaciones
- Disponibilidad de habitación en planta baja
- Seguridad
- Acceso al hotel y la habitación con código
- Extintores
- Cámaras de seguridad en las zonas comunes
- Medidas de prevención sanitarias (Covid19)